jueves, 15 de noviembre de 2012

Guía turística antiguo continente



Trabajo ética ADICFACEBOOK





Adicfacebook

Hoy en día los jóvenes usan facebook para escaparse de su realidad, pensando que en esta red encuentran su vida social pero no lo es. Pero realmente estas personas se convierten adictos a una mentira y comienzan a estar lejos de sus familiares y amigos en la cual deberían compartir y hablar personalmente.
Los jóvenes dedican de 6 o 7 horas en facebook en vez de estar haciendo sus deberes y aprovechar el momento con sus familias, no solo perjudica su vida familiar sino también su salud ya que pueden dejar  de comer y no prestan atención en cosas más importantes.
Esta red se ha convertido en algo adictivo porque no necesita actividad física o esfuerzo alguno y si se quiere decir algo o demostrar o expresar  sentimiento se le comunica a una simple pantalla.
Hoy en día los jóvenes no tienen que salir de sus casas para conectarse a esta red y la mayoría pude entrar dese su celular ya que la tecnología a avanzado pero a perjudicado a la sociedad y eso hace que pasen más tiempo dentro de su mundo virtual que el mundo real .
Esta red social como el facebook está generando alejamiento de sus familias y sus amigos  porque no ven la necesidad de socializar y arreglar sus problemas personalmente sino que lo tienen que decir hacia una pantalla y realmente no saben ni lo que escriben y no se expresan de la misma forma  como si estuvieran hablando frente a frente.
Los jóvenes pierden prácticamente su vida social pues no se relacionan con las personas que tienen a su alrededor  porque creen que por medio de un celular o de una simple pantalla están haciendo amigos pero no se dan cuenta  de que dejan  a las personas que están cerca pero se acercan de las personas que están lejos  pues están detrás de una pantalla y no se sabe lo que expresan y algunos jóvenes comienzan hacer relaciones amorosas pero no saben lo peligroso que puede ser.
La adicción a esta red social no es buena ya que no es ética para la vida, pues no hace el bien común a los demás pues esta comunicándose a una simple pantalla y no sabe si la persona que está al otro lado piensa lo mismo que está escribiendo o  si se expresa de la misma manera ya que no sabe si la persona está siendo buena o teniendo los mismos valores.
De otra manera la persona adicta a facebook no está interactuando con  las demás personas como tu compañera de clase sino, prefiere comunicarse por una simple pantalla y dura muchas horas haciéndolo. Esto no es bueno la  adicción a redes sociales y a otras cosas genera daño a la misma persona ya que  no está expresando sus verdaderos valores y  solo  se enfoca en una cosa que es estar conectado muchas horas.


Decálogo de las redes sociales.




Los jóvenes deberían pasar menos tiempo tras una pantalla y empezar a salir de sus casas o hablar personalmente con sus familias sanamente.
Los jóvenes deben pensar más en su futuro y en los problemas que se ven a diario y los problemas que se van a generar por estar en las redes sociales pueden perder a su familia a sus amigos o un año escolar o universitario y esto va generar una mal conflicto y no el bien común.
Los jóvenes de esta sociedad y generación deberían dedicarse mas a leer para estar más informado de la actualidad hacer cosas dinámicas como salir con sus familiares o estar con sus amigos compartiendo, porque es  el momento en el que deberían preocuparse por el mundo que ellos dejan.
Los jóvenes están haciendo relaciones amorosas o amistades en la cual no saben con las personas que están hablando y no se sabe que es  lo que sienten es real.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Scratch | Proyecto | CAPERUCITA ROJA

Conoce más sobre este proyecto


Caperucita Roja era una niña que vivía con su mamá y tenía una abuelita que vivía al otro lado del bosque y que se había puesto enferma. La mamá le pidió llevar a la abuela un cesto con pasteles y frutas. Y le recomendó que no converse con extraños.

A mitad del trayecto se le apareció un lobo que le preguntó a dónde iba y qué llevaba. Caperucita le contó de su misión y el lobo le propuso una carrera para ver quién llegaba primero. Como había dos caminos, el lobo le dio a Caperucita el más largo. El lobo llegó primero a la casa de la abuelita y fingió la voz de Caperucita. Cuando la viejita le dejó ingresar el lobo la devoró de un solo bocado. Entonces se metió a la cama poniéndose el gorro y los lentes de la anciana.

Cuando Caperucita llegó la casa y se acercó a la cama creyendo que estaba su abuelita. Pero al notarla cambiada le dijo “¡Abuelita qué ojos tan grandes tienes!” y el lobo respondió “son para verte mejor”. Entonces Caperucita le dijo ¡Qué orejas tan grandes tienes! y el animal respondió “son para oírte mejor” Finalmente la niña preguntó ¡Qué dientes tan grandes tienes! y el lobo le dijo “¡Son para comerte mejor!”.

En ese el lobo intentó coger a la niña pero ésta lanzó un grito que llegó a oídos de un leñador que pasaba cerca. El leñador le dio un palazo al lobo y le abrió la panza de un hachazo. La abuelita salió con vida milagrosamente y abrazó a su nieta. Caperucita le pidió perdón por haberse dejado engañar por el lobo. Después le prometió a su mamá nunca más desobedecerla.