LA ILUSTRACIÓN:
La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural
e intelectual europeo especialmente en Francia e Inglaterra que se desarrolló
desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en
algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. fomentaba
el uso de la razon, se le llamo siglo de las luces porque mediante las obras
de los ilustrados se iban a iluminar los siglos de oscuridad en la edad media.Los ilustrados eran aquellos pensadores que participaron en
este movimiento y se atrevieron de ir mas halla de lo que se veía a simple
vista.
Los principales ilustrados y sus ideas fueron:
Voltaire: fue un escritor, historiador, filósofo y abogado
francés que figura como uno de los principales representantes de la
Ilustración, un período que enfatizó el
poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. Su
principal obra fue: "cartas filosóficas" sin duda el que más influyó
para que el hecho de La Ilustración sucediera. Su filosofía era de un ataque a
las ideas tradicionales de la Iglesia de ese entonces, aunque no llegaba a los
extremos de los ateos, ni a ideas estruendosas como El contrato social de
Rousseau. Participó en la redacción de La Enciclopedia y defendía a todos los
condenados a morir en la hoguera por herejes.
Jhon Locke: el conocimiento solamente alcanza a las
relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree
percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí
mismos, por lo que sus pensamientos también contienen elementos propios del
racionalismo y el mecanicismo.Cree en un Dios creador cercano a la concepción
calvinista del gran relojero, basando su argumentación en nuestra propia
existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir el ser.
Adam Smith: Creía que el fundamento de la acción moral no se
basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales,
comunes y propios de todos los seres humanos.En 1776 publica: La riqueza de las
naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue
esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la
riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el
carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título
de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático
del tema.
Rousseau: se oponían abiertamente a las de la ilustración
francesa puesto que desavalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor
del hombre en estado natural. Su valorización del sentimiento resultaba además,
escandalosa. Del mismo modo, eran polémicos sus ideales políticos. Sin embargo,
sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado que más influyó en los
futuros revolucionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario